Jornadas - JEP

Jornadas Europeas de Patrimonio 2024

Escudo de Quintanarraya

Quintanarraya pone en valor su rico patrimonio natural, histórico, arqueológico e inmaterial en el marco que proporcionan las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP). Estas jornadas son un programa conjunto del Consejo de Europa y la Unión Europea y la coordinación nacional de los eventos corresponde al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).  

Con este motivo el ayuntamiento de Quintanarraya organiza, este año 2024, diversos actos, con la colaboración de las asociaciones culturales del
pueblo: Amigos de KlounioqLa Espiga y la Agrupación Astronómica
AstroDemanda
.

Coordina las JEP 2024 de Quintanarraya, Dr. Luis Valdés (Asociaión D-argia).

Un ciclo de conferencias JEP ha sido programado entre el 13 de septiembre y el 2 de noviembre. Está diseñado para recordar, profundizar y valorar que el patrimonio local siempre ha estado conectado con una pluralidad de pueblos e influencias. Desde la antigüedad los caminos cruzan el pueblo y sus ríos uniéndolo con lugares lejanos, llevando y trayendo información, tradiciones, técnicas y riqueza.

Esta es una oportunidad para profundizar en la temática de las JEP2024 con eventos pensados para divulgar que Quintanarraya es un secular cruce de caminos culturales y preservar así su memoria. Estas vías históricas y culturales ofrecen la oportunidad de exponer la esencia de este municipio, de desvelar como el pasado y las tradiciones están interconectadas a media y larga distancia.

Quintanarraya Cultural

Durante el año 2024 ha organizado, entre otros, estos eventos:

  • Taller ”La Lámpara de la Memoria” Un ejercicio por recuperar y compartir los caminos de su vida y su memoria llevado a cabo por un grupo de mujeres de Quintanarraya. Dirige Montse Ortiz
  • 27 de marzo Teatro biográfico “Verdades en juego”. Representación de las biografías de las mujeres del taller “La Lámpara de la Memoria” Dirige Montse Ortiz
  • 23 de abril. Taller “Las plantas aromáticas”. Se explora el mundo de las plantas aromáticas del entorno de Quintanarraya y se divulga sobre su aprovechamiento. Está promovido por el Junta Municipal y Fundación Ribsa y Juniperus ecoturismo
  • 25 de mayo. Taller “Conociendo la biodiversidad del Arandilla”. Se evaluará la calidad hidrológica, hidromorfológica y biológica del río Arandilla a su paso por Quintanarraya. Está promovido por el Junta Municipal con la colaboración de la Universidad de Burgos, Juniperus Ecoturismo y Pedrete Guiados
  • 25 de mayo. Ruta guiada “¿Te enseño mi pueblo? Quintanarraya”. La ruta de Quintanarraya tiene por título, ‘tierra de Arévacos y Foramontanos, paso de trashumantes, arrieros, peregrinos y cidiano. Descubrir el patrimonio del pueblo de la mano de sus habitantes. Está promovido por el Junta Municipal, presenta Pedro y es parte del Programa de Voluntariado Ribera Voluntariis.
  • 14-15 de junio. Taller  “Construir con barro en la antigüedad”. Un espacio-laboratorio en el que se investiga las técnicas de la fabricación de adobes en la antigüedad, partiendo del conocimiento de quienes los hicieron en el siglo XX y de las evidencias arqueológicas recuperadas en el oppidum de Klounioq. Está promovido por el arqueólogo Dr. Luis Valdés, presidente de D-argia Asoc. de Estudios de la Antigüedad y del Paleoambiente, sostenido por el Junta Municipal de Quintanarraya y con la colaboración de la Asoc. Amigos de Klounioq.

Jornadas Europeas de Patrimonio

CAMINOS DE CASTILLA, PATRIMONIO EUROPEO. EL SUR DE BURGOS

Los caminos, hollados por siglos de viajeros, soldados y comerciantes, sacudidos por el hierro de caballerías y el pisar de labradores son un tema paneuropeo y universal. Los que atraviesan Quintanarraya están henchidos de recuerdos que los invitados a hablar van a descubrir en un “rato de confidencias” con los asistentes. Después de cada acto ¿veremos igual estos caminos? Quedáis invitados a averiguarlo, a descubrir que los caminos son también su memoria.

Escuchar presentación de las Jornadas en Radio Aranda.

Septiembre

Viernes 13

19:00h – Inauguración de las Jornadas de Patrimonio Europeo 2024 en Quintanarraya.

19:30h – Vía I: El camino de la calma. Turismo versus viajeros. Nuevos modelos turísticos en zonas despobladas.
D. Armando García, es historiador, master en gestión cultural y especialista en arqueología del paisaje, gerente del grupo virrey Palafox y desarrollo del proyecto hospedería monasterio de La Vid. Ver vídeo gracias a Tu Voz en Pinares.

Sábado 14

19:30h – Vía II: Camino del Cid.
D. Salvador Domingo, es doctor en Historia y exjefe de la Unidad de Cultura de la Diputación de Burgos.

Viernes 27

19:30h – Vía III: De marchantes de lana a peregrinos: el viaje a Santiago.
D. Marcos Iturriaga Granado, es historiador y trabaja en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Isabel I, España

Sábado 28

19:30h – Vía IV: Patrimonio oculto de Quintanarraya. Las vías de comunicación de prerromanas y romanas en torno a Klounioq-Clunia
D. Ignacio Ruiz Vélez, es doctor en Historia, Miembro de la Academia Burgense y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia

Octubre

Sábado 26 (Sujeto a la meteorología)

Por la mañana – Vía V: Visita guiada al oppidum de Klounioq para Hinojar del Rey y Quintanarraya.
D. Luis Valdés, es doctor en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, Organiza la Asociación de Estudios de la Antigüedad y el Paleoambiente, Denboraren argia (D-argia).

19:30h – Vía VI: Los caminos estelares: la visión del Firmamento en la historia de la humanidad. Observación Astronómica desde los observatorios de AstroDemanda y Cielos del Cid.
D. Luis Alonso Santiago, Licenciado en Ciencias Químicas, y máster en Gestión Integrada y gestión medioambiental. Presidente de AstroDemanda. Organiza el Ayuntamiento, Cielos del Cid y la Agrupación Astronómica AstroDemanda.

Noviembre

Viernes 1

19:30h – Vía VII: La muerte en la cultura céltica.
D. Martín Almagro Gorbea, doctor en arqueología, Académico Anticuario de la Real Academia de la Historia

Sábado 2

21:00h –Vía VIII: Encuentro con los ancestros Samhain – Noche de difuntos. Teatralización del Shamhaim y Banquete de fraternidad. Encuentro con los antepasados. Organiza Asociación Amigos de Klounioq junto con el Ayuntamiento.

Cartel de las Jornadas

Cartel de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Quintanarraya